Guía de Perdido en la Niebla (Lost in the Fog) en Silent Hill f
Índice de la guía
- Introducción al puzzle “Perdido en la Niebla”
- Visión general: qué cambia en Lost in the Fog
- Puzzle del Altar (Dark Shrine)
- Vault del Santuario (Shrine Vault)
- Puzzle del Campo / Espantapájaros
- Puzzle de la escalera (Stairwell)
- Puzzle de la Caja Secreta (Secret Box)
- Código del casillero (Locker Code)
- Puzzle de la Luz (Light Puzzle)
- Puzzle de las Memorias (Memories)
- Comparativa: Lost in the Fog vs Hard / Story
- Conclusiones y consejos finales
Introducción al puzzle “Perdido en la Niebla” (Lost in the Fog)
El puzzle “Perdido en la Niebla” no es un solo puzzle: en realidad, comprende una serie de puzles a lo largo del recorrido en los que la dificultad de “Lost in the Fog” altera la mecánica, la ubicación de pistas y el razonamiento requerido.
Esta guía desglosa **todos los puzzles relacionados** con esa dificultad (Altar, Shrine Vault, Campo / Escantapájaros, Escalera, Box Secreto, Casillero, Luz y Memorias), y te explica cómo resolverlos paso a paso, con claridad incluso cuando los indicios son escasos.Antes de entrar en cada puzzle, ten presente que en *Lost in the Fog* la clave siempre es:
1. Prestar atención a los versos o poemas que obtienes en el diario del juego
2. Interpretar pistas simbólicas (cuerpos, partes faltantes, metáforas)
3. Comparar en cada escena las pocas variaciones disponibles
4. Ser meticuloso al girar objetos, consultar ítems y relacionar las pistasEmpecemos desentrañando cada puzzle en orden cronológico.
Visión general: qué cambia en Lost in the Fog
– Las pistas visuales en altares o placas muchas veces desaparecen y se sustituyen por versos o poemas.
– En el Vault del Santuario, en lugar de símbolos obvios, tendrás que descifrar qué “Ema” son correctas con pistas textuales.
– El puzzle del campo con espantapájaros (Scarecrow) exige interpretar pistas sobre postura, elementos removidos y correspondencias subjetivas.
– En la escuela y otras zonas, los objetos clave pueden cambiar de ubicación o aparecer menos indicios visuales.
– En los puzzles de “Luz” y “Memorias”, tienes que probar combinaciones observando efectos visuales mínimos (por ejemplo, si las jaulas se nivelan).La clave para avanzar con éxito es **leer cuidadosamente las notas, revisar el diario del juego, explorar cada zona secundaria** y no descartar ninguna pista aunque esté incompleta. Entendido esto, vamos puzzle por puzzle.
Puzzle del Altar (Dark Shrine)
El verso reza algo como:> “Kudzu, respetado por todos y líder del clan, se casó con el Pino.
> Ume (ciruela), amado por todos y siempre en el centro, fue con Bamboo.
> Crisantemo, sin pareja, estudió bajo Kudzu y se hizo conocido como el ‘Sabio del Este’.
> Que la prosperidad de nuestro clan sea eterna.”
A partir de ese poema, hay que deducir qué objeto representa cada entidad vegetal/metafórica y en qué pedestal va.
### Paso a paso de la solución
1. **Interpretar equivalencias simbólicas**
– Kudzu → rata envuelta en hoja de kudzu
– Pino → pez seco atado con agujas de pino
– Ume (ciruela) → kimono adornado con flores de ciruelo
– Bamboo → abanico con motivos de bambú
– Crisantemo → la vasija con motivos florales
2. **Relaciones según el poema**
– Kudzu se casa con Pino → esos dos objetos van juntos, uno al lado del otro.
– Ume (ciruela) es “siempre en el centro” → el kimono va al pedestal central (tercero).
– Crisantemo estudia bajo Kudzu al este → el crisantemo (vasija) va al pedestal junto a Kudzu, al lado correspondiente.
– El fan (bambú) va al pedestal que corresponde con Bamboo.
3. **Asignación final (de izquierda a derecha):**
| Posición | Objeto asignado |
|———-|——————|
| Primer pedestal (izquierda) | Fan (abanico) |
| Segundo pedestal | Branches / ramas (puede interpretarse como “ramas de árbol” o ramas simbólicas) |
| Tercer pedestal (centro) | Dress / kimono (flores de ciruelo) |
| Cuarto pedestal | Rat (rata envuelta en kudzu) |
| Quinto pedestal (derecha) | Pot / vasija (crisantemo) |
En otras guías, esta solución aparece como: **Fan – Branches – Dress – Rat – Pot**.
Al colocar así los cinco objetos, el puzzle se desbloquea y se abre el paso al siguiente tramo.
> *Nota*: algunos términos varían de traducción (Branches puede entenderse también como “ramas”, “ramaje” u “ofrenda vegetal”). Lo importante es respetar el orden deducido.
Vault del Santuario (Shrine Vault)
Tras superar el Altar, tu siguiente gran obstáculo es abrir la puerta del **Shrine Vault**, que usa un candado con símbolos (tres niveles). En *Lost in the Fog* no basta con símbolos explícitos: debes buscar **las placas Ema correctas** y descifrar un verso del diario para establecer el orden.### Placas Ema correctas que buscar
En *Lost in the Fog*, las tres placas Ema que debes encontrar llevan representaciones de:
– Yokai del Carro (Carriage)
– Yokai del Paraguas (Umbrella)
– Yokai de la Tetera (Kettle)
Estas Ema se diferencian de las demás porque representan objetos demoníacos combinados (por ejemplo, un carruaje sin cabezas, un paraguas con brazos quitados, una tetera con piernas faltantes).
Esas tres Ema van alineadas top-medio-inferior en el candado del Vault.
### Cómo descifrar el verso y los símbolos
En tu diario hallarás un verso que dice:
> “El Yokai del Carro perdió sus cabezas, el del Paraguas sus brazos, el de la Tetera sus piernas. Solo las pérdidas purificarán esta corrupción.”
A partir de ahí:
– Carriage perdió **cabezas** → número 2 (porque tiene dos cabezas removidas)
– Umbrella perdió **brazos** → número 4 (representando cuatro brazos originales)
– Kettle perdió **piernas** → número 3
Eso te indica que, para cada placa Ema correcta, debes elegir el **símbolo en la posición 2, 4 o 3** respectivamente de sus filas de símbolos internos. Así obtienes la combinación para cada nivel del candado.
### Paso a paso:
1. Explora las tres zonas de Ema (oeste, sur, etc.) para hallar la Ema del Carro, Paragua y Tetera.
2. Al localizarla, “dar vuelta” (flip) para revelar una fila de cuatro símbolos.
3. Para la Ema del Carro: elige el símbolo número 2 de izquierda a derecha.
4. Para la del Paraguas: elige el símbolo número 4.
5. Para la de la Tetera: elige el símbolo número 3.
6. Introduce esos símbolos en el candado del Vault, en el orden top → middle → bottom.
7. Si lo haces correctamente, la puerta del Shrine Vault se abrirá y obtendrás la llave de piedra (Stone Key), permitiéndote continuar.
Este método requiere paciencia, pues muchas Ema se parecen. Pero notarás que cuando seleccionas la Ema correcta, las demás desaparecen o se invalidan, indicando que tu elección fue la correcta.
Puzzle del Campo / Espantapájaros (Scarecrow / Field Puzzle)
Uno de los momentos más tensos ocurre cuando entras al extenso campo cubierto por niebla (Fog Town): te encontrarás con seis estaciones de espantapájaros (scarecrows), cada una con figuras humanas grotescas. Sólo **uno de ellos** es el que te guiará de forma segura al siguiente tramo. Si eliges mal, te atacan.En *Lost in the Fog*, las pistas son más sutiles: no basta con reconocer diferencias evidentes, debes interpretar descripciones y detalles.
### Cómo funciona el puzzle
– En cada zona del campo (son varias estaciones sucesivas), aparece un espantapájaros pequeño con una nota o verso que da una pista sutil.
– Esa nota describe características (cabeza torcida, postura invertida, aislamiento del grupo, boca hendida, etc.).
– De los cinco espantapájaros, uno presentará esa característica de forma única.
– Debes “inspeccionar” ese espantapájaros haciendo que Hinako extraiga la aguja o estaca de su cuerpo. Entonces su postura cambiará y apuntará la dirección correcta para avanzar.
### Solución específica en *Lost in the Fog*
Las cinco estaciones tienen las siguientes descripciones correctas:
1. **Primer espantapájaros**: Sakuko con la cabeza inclinada hacia arriba (cabeza torcida)
2. **Segundo espantapájaros**: Rinko mirando hacia abajo
3. **Tercer espantapájaros**: Hinako con la cabeza contorsionada hacia el cielo
4. **Cuarto espantapájaros**: Hinako con boca hendida (corte en la boca)
5. **Quinto espantapájaros**: Está aislado del grupo; sigue las huellas o brazos de los espantapájaros caídos para hallarlo
En cada estación avanzada, los espantapájaros erróneos desaparecerán o atacarán. Si estás seguro, acciona la extracción de la aguja y sigue la flecha que aparezca.
Ten en cuenta que elegir uno equivocado puede costarte salud o darte pelea; por ello conviene guardar antes de cada estación.
Puzzle de la escalera (Stairwell)
En la escuela (Ebisugaoka Middle School), para avanzar entre pisos necesitas encontrar la **llave del 2F Stairwell** (escalera al segundo piso). En *Lost in the Fog*, la ubicación es menos directa y hay que explorar áreas secundarias.### Solución:
1. Después de salir por la ventana del salón, dirígete a la zona oeste del patio escolar.
2. Sube las escaleras hacia el área superior oeste.
3. Desde allí, ve al lado este del exterior y encontrarás macetas azules (hortensias).
4. En la mesa cercana a esas macetas está la llave del 2F Stairwell.
5. Con esa llave, regresa al interior y úsala para desbloquear la puerta hacia el segundo piso.
En esencia, en *Lost in the Fog* el clue visual cambia (las macetas o disposición pueden no ser exactamente igual), así que debes revisar cada ventana abierta y cada zona oculta al oeste.
Puzzle de la Caja Secreta (Secret Box)
En uno de los salones encontrarás una **caja secreta** que se abre en tres rondas, cada ronda exige que se muestren ciertos símbolos movibles (paneles blancos o marrones). En *Lost in the Fog*, la clave textual proviene de una carta de Rinko (Sweet / Tart Fruit, Journal, Sakura).### Claves por ronda en *Lost in the Fog*
| Ronda | Símbolos que debes mostrar |
|——-|—————————–|
| Primera | Todas frutas (sweet & tart fruit) |
| Segunda | Todos los libros (Journal) |
| Tercera | Cuatro ramas de flor de cerezo (Sakura Blossom) |
### Paso a paso:
1. **Ronda 1**: mueve los paneles de modo que queden visibles todas las frutas (naranja, cereza, etc.).
2. **Ronda 2**: reorganiza para mostrar únicamente los libros/journals.
3. **Ronda 3**: desplaza paneles para exhibir las cuatro ramas de flor de cerezo (Sakura).
Al completar las tres rondas correctamente, la caja secreta se abrirá y te dará objetos útiles para progresar.
Código del Casillero (Locker Code)
En la escuela tienes que abrir casilleros para obtener llaves y objetos. En *Lost in the Fog*, casi todos los códigos coinciden con las otras dificultades, salvo el casillero de Asakura Ayumi, que cambia.### Códigos útiles (Lost in the Fog)
| Nombre | Código del casillero |
|——–|————————-|
| Asakura Ayumi | 399 |
| Aoi Takeshi | 401 |
| Tsuchiya Taiko | 377 |
| Suga Yosie | 505 |
El casillero de Asakura (399) es esencial, pues dentro encontrarás la llave del gabinete (Key Cabinet Key) necesario para progresar en la historia. Los demás casilleros son opcionales pero te proporcionan objetos valiosos.
Puzzle de la Luz (Light Puzzle)
Más adelante, en el Worship Hall del Santuario, llega un puzzle en el que debes orientar estatuas de zorros y conejos para ajustar jaulas colgantes y obtener pantallas (lampshades). En *Lost in the Fog* no hay indicaciones explícitas, así que debes probar orientaciones hasta lograr que todas las jaulas queden niveladas.### Solución:
– Configura las estatuas en la siguiente orientación:
**Fox (Oeste) – Rabbit (Este) – Fox (Oeste) – Rabbit (Oeste)** (abreviado W – E – W – W)
– Es decir, las estatuas del lado izquierdo (Fox) deben mirar hacia el oeste, la del medio (Rabbit) hacia el este, la siguiente Fox hacia el oeste y el Rabbit del lado derecho también hacia el oeste.
– Cuando las jaulas se colocan al mismo nivel (niveladas), recoge las pantallas y colócalas para desbloquear la llave en el altar.
Si no funciona, un truco: invierte la combinación que funcionó para una plataforma (izquierda) y aplícala simétricamente en la otra plataforma (derecha). En *Lost in the Fog* la similitud entre lados tiende a funcionar.
Puzzle de las Memorias (Memories)
En el interior del Santuario, encontrarás pedestales vacíos que deben ser completados con los objetos preciados de Shu: un cómic “Brainiac Hero”, un dibujo de Hinako joven y una pistola de rayo (Raygun). En modo *Lost in the Fog*, debes explorar zonas adicionales (salidas laterales, balcones) pues las pistas visuales no te dirán explícitamente dónde están.### Objetos a recolectar:
– Brainiac Hero Comic
– Dibujo de Hinako joven
– Raygun
### Ubicaciones orientativas:
– El cómic “Brainiac Hero” se encuentra en una sala lateral del Santuario.
– El dibujo de Hinako joven se ubica en una ala oculta cercana, accesible tras abrir puertas secundarias.
– La Raygun suele hallarse en el área de la arena donde aparece un monstruo de nacimiento (birthing monster), en el suelo del primer piso, cerca de una escalera.
Una vez localizados los tres objetos, colócalos en los pedestales vacíos. Al hacerlo correctamente, el puzzle se completa y te permite seguir avanzando.
Comparativa: Lost in the Fog vs Hard / Story
A continuación tienes una tabla comparativa que resume cómo cambian los puzzles entre las dificultades Story, Hard y Lost in the Fog:
Puzzle / Elemento | Modo Story | Modo Hard | Modo Lost in the Fog |
---|---|---|---|
Claves visuales en pedestales (Altar) | Presentes y claras | Visibles, requieren atención | Ausentes; se dan poemas para deducir |
Vault: Ema / símbolos | Ema con símbolos crane/serpiente/tortuga visibles | Ema con símbolos de lightning, kudzu, árbol muerto | Ema de Yokai (Carro, Paraguas, Tetera) y verso críptico para descifrar posición |
Puzzle de campo (scarecrows) | Pistas más explícitas / menos castigo por error | Indicaciones más crípticas, penalización menor | Pistas muy sutiles; errores atacan al jugador |
Escalera (School Stairwell) | Ubicación directa | Alguna exploración adicional requerida | Objetos cambian de posición, pistas mínimas visuales |
Caja Secreta | Pistas visuales visibles | Claves más diversificadas | Basado en texto (fruta, libros, sakura), sin pistas visuales |
Código del casillero (Asakura) | Código “534” típico | Código diferente (865 u otro) | Código 399 (único cambio respecto a Hard/Story) |
Puzzle de la Luz | Instrucciones claras (face each other / away) | Menos indicaciones, pruebas necesarias | Sin indicaciones explícitas: prueba hasta nivelar jaulas |
Puzzle de Memorias | Menos objetos requeridos, pistas visibles | Más objetos, pistas modestamente crípticas | Todas las piezas (3) y exploración extensa para encontrarlas |
Esta tabla te permite ver de un vistazo cómo *Lost in the Fog* incrementa la dificultad mediante la supresión o debilitamiento de pistas visuales y el aumento del requerimiento de interpretación textual.
Conclusiones y consejos finales
– Cuando veas un verso o poema en el diario, léelo varias veces e interpreta cada palabra simbólica (cabeza, brazo, este, centro, etc.).
– En zonas con muchos objetos similares (Ema, paneles, estatuas), compara diferencias mínimas y prueba opciones una por una.
– Si un enfoque no funciona (por ejemplo, en el puzzle de luz), invierte la configuración simétrica y prueba otra combinación.
– Explora cada rincón secundario: en *Lost in the Fog*, muchos objetos clave no están donde esperarías a primera vista.
– Mantén la calma: este modo está diseñado para que aciertes mediante interpretación, no por pistas evidentes.Siguiendo esta guía completa, tendrás todo lo necesario para superar cada puzzle del modo *Lost in the Fog* sin quedarte atascado. ¡Mucho ánimo en Silent Hill f, y que la niebla no te devore!