GeForce Now vs Xbox Cloud Gaming: La Verdad Sobre el Gaming Móvil en 2025
El gaming en la nube está revolucionando completamente la industria de los videojuegos, y servicios como GeForce Now y Xbox Cloud Gaming son los protagonistas de esta transformación. Sin necesidad de invertir en hardware potente como un PC Gaming o una consola tradicional, ahora podemos disfrutar de nuestros juegos favoritos desde prácticamente cualquier dispositivo.
Cuando comparamos GeForce Now vs Xbox Game Pass, encontramos diferencias significativas. Por un lado, GeForce Now destaca por su compatibilidad con plataformas como Steam y Epic Game Store, mientras que Xbox Cloud Gaming se basa en el ecosistema Xbox, con un catálogo algo más reducido pero perfectamente integrado. Además, la calidad técnica varía: los servidores de Microsoft utilizan el hardware de Xbox Series X, mientras que NVIDIA aprovecha la potencia de sus propias tarjetas gráficas RTX 40 Series.
En este artículo analizaremos a fondo estas dos plataformas de cloud gaming, sus ventajas, diferencias técnicas y qué servicio podría adaptarse mejor a tus necesidades en 2025. Todo esto desde la perspectiva de Android, que ha pasado de ser una simple alternativa para juegos casuales a convertirse en plataforma clave para el gaming de alto nivel.
El auge del gaming móvil en la nube
El mundo del gaming móvil ha experimentado una transformación sin precedentes gracias a los servicios de juegos en la nube como GeForce Now y Xbox Cloud Gaming. En 2025, los smartphones se han convertido en protagonistas inesperados de una revolución que está redefiniendo cómo y dónde jugamos.
Cómo ha cambiado el juego en Android e iOS
Los dispositivos móviles han pasado de ser plataformas para juegos casuales a convertirse en potentes máquinas de gaming gracias a la tecnología en la nube. El 45% de todos los jugadores en la nube seleccionan su smartphone como dispositivo principal para jugar [1], demostrando que Android e iOS ya no son alternativas secundarias.
El impacto es especialmente notable en la adopción: un estudio revela que 8 de cada 10 consumidores se identifican como jugadores de videojuegos [1], creando una base masiva para estos servicios. Además, la experiencia táctil ha evolucionado significativamente. Cuando Xbox Cloud Gaming comenzó, apenas había un juego con controles táctiles adaptados (Minecraft Dungeons). Actualmente, más de 150 juegos están optimizados con controles táctiles específicos [2], y sorprendentemente, el 20% de los usuarios de Xbox Cloud Gaming utilizan exclusivamente los controles táctiles [2].
El cambio también se refleja en cómo usamos nuestros dispositivos. Los jugadores dedican un promedio de siete horas semanales al gaming en la nube, de las cuales la mitad se realiza en dispositivos móviles [1]. La diferencia entre jugadores es notable: mientras los jugadores casuales dedican apenas dos horas semanales, los más intensivos pueden llegar hasta las 20 horas [1].
Ventajas de jugar sin consola ni PC potente
La eliminación de barreras hardware representa quizás el mayor atractivo del gaming en la nube. Sin necesidad de invertir en consolas o PCs de alta gama, tanto GeForce Now como Xbox Cloud Gaming ofrecen acceso a experiencias premium desde cualquier dispositivo.
Las principales ventajas incluyen:
- Accesibilidad universal: Jugar títulos AAA en dispositivos que normalmente no podrían ejecutarlos, democratizando el acceso a videojuegos de alta calidad [3].
- Flexibilidad entre dispositivos: Comenzar una partida en el móvil y continuarla en otro dispositivo sin perder progreso [3].
- Eliminación de descargas: Sin tiempos de espera para parches o instalaciones, liberando espacio de almacenamiento [3].
- Ubicuidad: Jugar desde cualquier lugar con conexión a internet, ya sea en transporte público o en un hotel [4].
Por otro lado, el impacto en el descubrimiento de juegos es significativo. Los miembros de Xbox Game Pass que utilizan la nube descubren y juegan casi el doble de juegos que aquellos que no utilizan esta tecnología [2]. Esto sugiere que la accesibilidad inmediata estimula la exploración de nuevos títulos.
La industria también está respondiendo. Por ejemplo, Microsoft Flight Simulator rápidamente se convirtió en el juego más jugado en la nube en teléfonos, tabletas, PCs y consolas durante marzo tras su lanzamiento en la plataforma [2], demostrando que incluso los juegos más exigentes técnicamente pueden triunfar en móviles.
Tendencias clave en 2025
El mercado global de gaming en la nube está experimentando un crecimiento explosivo. Se proyecta que alcanzará un valor de 8.89 mil millones de euros en 2025 [5], con una base de usuarios global que llegará a 455 millones [5].
La región Asia-Pacífico lidera este crecimiento con una tasa anual compuesta proyectada del 47.8% entre 2025 y 2032 [5], impulsada por comunidades móviles masivas y una infraestructura de red avanzada, especialmente en países como Corea del Sur y China [6].
En cuanto a la adopción por plataformas, los smartphones contribuyen con la mayor cuota de mercado en el gaming en la nube, representando el 37.7% [5]. Este dominio móvil está creando oportunidades para los desarrolladores, que ahora pueden superar las limitaciones de hardware y crear experiencias comparables a las de estudios AAA.
Otra tendencia notable es el impacto del 5G. Los usuarios de 5G juegan más en la nube que los usuarios de 4G, aunque el 68% de todos los jugadores en la nube siguen usando 4G [1], lo que indica un potencial de crecimiento significativo conforme la adopción de 5G se expanda.
El interés de los jugadores móviles en el gaming en la nube es considerable: el 27% ha expresado su interés en tener gaming en la nube implementado en los juegos que juegan [5], señalando una demanda creciente que tanto GeForce Now como Xbox Cloud Gaming están compitiendo por satisfacer.
GeForce Now: ideal para jugadores de PC

Image Source: NVIDIA
Para los amantes de los videojuegos en PC, GeForce Now representa una extensión natural de su experiencia. A diferencia de otros servicios de streaming, NVIDIA ha diseñado su plataforma pensando específicamente en quienes ya poseen una biblioteca de juegos en plataformas digitales populares.
Conecta con Steam, Epic, Ubisoft
La principal ventaja de GeForce Now frente a Xbox Cloud Gaming es su capacidad para vincularse con las tiendas de juegos más importantes del ecosistema PC. En lugar de ofrecer un catálogo cerrado, el servicio te permite jugar los títulos que ya posees en diversas plataformas.
El proceso de conexión es notablemente sencillo. Desde la aplicación GeForce Now, puedes vincular tus cuentas de Steam, Epic Games Store y Ubisoft Connect en la sección «Configuración > Conexiones» [7]. Una vez completado este paso, disfrutarás de múltiples beneficios:
- Inicio de sesión automático: Ya no necesitarás introducir tus credenciales cada vez que juegues, algo especialmente útil en dispositivos móviles [8].
- Sincronización de biblioteca: Los juegos compatibles de tus cuentas vinculadas se añadirán automáticamente a «Mi Biblioteca» en GeForce Now [8].
- Sincronización de progreso: Podrás continuar tus partidas desde donde las dejaste, independientemente del dispositivo que utilices [9].
Además, GeForce Now mantiene compatibilidad con más de 1.500 juegos que soportan RTX raytracing y NVIDIA Reflex [10]. Este número sigue creciendo, con nuevos títulos añadidos cada «GFN Thursday» [2].
Esta flexibilidad permite que GeForce Now funcione como una extensión de tu experiencia PC, no como un reemplazo. Por tanto, no estás limitado a un catálogo predeterminado como ocurre con Xbox Cloud Gaming, sino que puedes jugar exactamente a los títulos que elijas comprar.
Calidad gráfica superior con RTX
En términos de rendimiento visual, GeForce Now destaca por su tecnología RTX, que proporciona iluminación, sombras y reflejos en tiempo real para una experiencia de juego excepcionalmente realista [11].
Los servidores más recientes de NVIDIA, equipados con tecnología Blackwell RTX, ofrecen un rendimiento impresionante. La membresía Ultimate, por ejemplo, permite jugar a resoluciones de hasta 4K a 120 FPS con HDR [12]. Esta calidad supera actualmente lo que ofrece Xbox Cloud Gaming, especialmente en títulos exigentes.
Para los jugadores competitivos, NVIDIA ha implementado el modo de 360 FPS a 1080p en ciertos juegos [13]. Aunque está limitado a esta resolución, proporciona tiempos de respuesta excepcionalmente bajos, llegando a latencias de apenas 16-20 ms [14], comparables a jugar localmente en un PC de alta gama.
La tecnología DLSS 4 exclusiva para miembros Ultimate aprovecha la inteligencia artificial para aumentar los FPS, reducir la latencia y mejorar la calidad de imagen [11]. Esto permite, por ejemplo, jugar Cyberpunk 2077 con RTX Overdrive a 4K manteniendo tasas de fotogramas jugables [13].
Planes flexibles y gratuitos
Una característica distintiva de GeForce Now es su modelo de suscripción escalonado, que incluye una opción completamente gratuita. Este plan básico permite sesiones de una hora con un «equipo básico» [10], ofreciendo una excelente forma de probar el servicio sin compromiso financiero.
Para experiencias más exigentes, NVIDIA ofrece dos niveles premium:
Plan Performance: Por 9,53€ mensuales (o 47,70€ semestrales), incluye un «equipo premium» con tecnología RTX, acceso prioritario a servidores, resolución 1080p a 60 FPS y sesiones de hasta seis horas [2].
Plan Ultimate: A 19,07€ mensuales (o 95,41€ semestrales), proporciona acceso a los potentes servidores RTX 5080 y 4080, resolución 4K, hasta 120 FPS (llegando a 240 FPS en algunos casos), y sesiones de hasta ocho horas [4]. También incluye funciones exclusivas como soporte para monitores ultrawide y DLSS 4 [11].
Para quienes prefieren probar antes de suscribirse, NVIDIA ofrece pases diarios para los planes Performance y Ultimate, permitiendo disfrutar de sus ventajas durante 24 horas sin compromiso mensual [11].
A diferencia de Xbox Cloud Gaming, con GeForce Now debes proporcionar tus propios juegos [4], lo que puede resultar más costoso inicialmente. Sin embargo, esto garantiza que siempre tendrás acceso a tus títulos, incluso si decides cancelar tu suscripción.
Xbox Cloud Gaming: acceso instantáneo a cientos de juegos

Image Source: Xbox Wire
A diferencia de GeForce Now, Xbox Cloud Gaming adopta un enfoque completamente distinto para el juego en la nube. En lugar de requerir que poseas los juegos previamente, Microsoft ha creado un modelo tipo «Netflix de videojuegos» donde accedes instantáneamente a una biblioteca completa con una sola suscripción.
Incluido en Xbox Game Pass Ultimate
Xbox Cloud Gaming no existe como servicio independiente, sino que forma parte integral de Xbox Game Pass Ultimate, la suscripción premium de Microsoft. Este servicio unifica la experiencia de juego en consola, PC y dispositivos móviles bajo una única membresía.
La propuesta de valor es clara: por 171,76€ anuales (o su equivalente mensual), obtienes acceso a una biblioteca de más de 400 juegos que puedes disfrutar tanto descargados como en streaming desde la nube. Esta integración elimina barreras entre plataformas, permitiéndote jugar títulos de Xbox en tu smartphone Android o iOS sin necesidad de poseer una consola.
Además, Xbox Game Pass Ultimate incluye Xbox Live Gold, necesario para el multijugador online en consola, consolidando todos los servicios de gaming de Microsoft en una única suscripción. Esto contrasta notablemente con GeForce Now, donde debes pagar tanto por el servicio como por los juegos individualmente.
Juegos de Microsoft, EA Play y más
El catálogo de Xbox Cloud Gaming es extraordinariamente diverso. Incluye todos los títulos first-party de Microsoft desde el día de su lanzamiento, como Halo Infinite, Forza Horizon 5 y Gears of War. A estos se suman cientos de juegos third-party, desde grandes producciones AAA hasta indies.
Una ventaja competitiva frente a GeForce Now vs Xbox Game Pass es la inclusión de EA Play dentro de la suscripción Ultimate. Esto agrega una colección completa de los títulos más populares de Electronic Arts, como EA SPORTS FC (anteriormente FIFA), The Sims, y sagas de STAR WARS. Los suscriptores también disfrutan de un 10% de descuento en compras digitales de EA, aplicable a través de la Microsoft Store o la EA app.
Microsoft ha expandido aún más el valor de la suscripción al incorporar Ubisoft+ Classics, que añade más de 50 juegos icónicos del catálogo de Ubisoft. En noviembre de 2025, se añadirá el Club de Fortnite, proporcionando acceso al Pase de batalla y 1.000 PaVos mensuales.
El catálogo no permanece estático: Microsoft constantemente añade nuevos juegos a la biblioteca. Títulos recientes como Hogwarts Legacy, Prince of Persia The Lost Crown y HELLDIVERS 2 se han sumado al servicio, manteniendo fresca la oferta para los suscriptores.
Sin necesidad de comprarlos por separado
La principal diferencia entre GeForce Now vs Xbox Cloud Gaming radica en su modelo de negocio. Mientras que GeForce Now funciona como un «PC virtual» donde juegas títulos que ya posees en otras plataformas, Xbox Cloud Gaming te da acceso completo a su biblioteca sin compras adicionales.
Esta aproximación tiene ventajas significativas:
- Descubrimiento de juegos: Los miembros de Xbox Game Pass que utilizan la nube descubren y juegan casi el doble de juegos que los que no usan esta tecnología.
- Acceso instantáneo: No hay tiempos de espera por descargas o instalaciones, pudiendo probar cualquier juego del catálogo inmediatamente.
- Ecosistema unificado: Tu progreso se sincroniza automáticamente entre todos tus dispositivos, permitiéndote continuar partidas donde las dejaste.
Un aspecto importante a considerar es que si un juego abandona el catálogo de Game Pass, perderás acceso a él a menos que decidas comprarlo. Microsoft suele anunciar con antelación qué títulos abandonarán el servicio, permitiéndote adquirirlos con descuento antes de su salida si deseas mantener tu progreso.
Por otro lado, Microsoft está probando internamente un nivel gratuito de Xbox Cloud Gaming con soporte publicitario, que podría llegar pronto en fase beta pública, lo que representaría otra ventaja sobre GeForce Now.
Comparación técnica: latencia, resolución y FPS

Image Source: FandomWire
Al comparar servicios de juegos en la nube, las especificaciones técnicas representan un factor decisivo que puede marcar la diferencia entre una experiencia fluida o una frustración constante. La latencia, resolución y tasa de fotogramas son parámetros críticos que determinan la calidad final percibida por los jugadores móviles.
GeForce Now: hasta 4K y 120 FPS
NVIDIA ha posicionado GeForce Now como el servicio técnicamente más avanzado del mercado. La suscripción Ultimate conecta a los usuarios con servidores equipados con GPUs RTX 4080, permitiendo resoluciones de hasta 4K a 120 FPS [3]. Esta configuración requiere una conexión a internet robusta de al menos 45 Mbps para funcionar correctamente [15].
El abanico de opciones de GeForce Now es notablemente amplio:
- HD (720p) a 60 FPS: requiere 15 Mbps
- Full HD (1080p) a 60 FPS: necesita 25 Mbps
- QHD (1440p) a 120 FPS: demanda 35 Mbps
- 4K a 120 FPS: exige 45 Mbps
- 5K a 120 FPS: requiere 65 Mbps [15]
Para jugadores competitivos, NVIDIA ofrece un modo especial que alcanza hasta 240 FPS en 1080p, proporcionando tiempos de respuesta excepcionalmente bajos [3]. En condiciones óptimas, GeForce Now logra una latencia de entrada entre 35-45 milisegundos, comparable a jugar en un PC local de alta gama [6].
Sin embargo, estos niveles de rendimiento exigen no solo un gran ancho de banda sino también una latencia de red inferior a 80ms desde el centro de datos de NVIDIA más cercano [15].
Xbox Cloud: 1080p y 60 FPS
En contraste, Microsoft ha adoptado un enfoque más conservador con Xbox Cloud Gaming. El servicio transmite juegos a una resolución máxima de 1080p a 60 FPS, priorizando la estabilidad sobre las especificaciones de gama alta [5].
Los requisitos de conexión son correspondientemente más accesibles: 10 Mbps para dispositivos móviles y 20 Mbps para consolas, PCs y tabletas [16]. Para disfrutar de la resolución máxima de 1080p, se recomienda una conexión de 20-25 Mbps [17].
En cuanto a latencia, Xbox Cloud Gaming presenta tiempos de respuesta entre 40-55 milisegundos, ligeramente superiores a GeForce Now [6]. Microsoft recomienda que la latencia de red se mantenga por debajo de 50ms para garantizar una experiencia fluida [17].
Aunque técnicamente inferior a GeForce Now vs Xbox Cloud en términos de resolución y FPS, la propuesta de Microsoft destaca por su consistencia y menor exigencia de recursos de red.
Impacto en juegos competitivos
La diferencia técnica entre ambos servicios se vuelve particularmente relevante en juegos competitivos. Una latencia total de 20ms frente a 40ms puede significar la diferencia entre una experiencia perfecta y una injugable [18].
Los estudios indican que las latencias tolerables para una experiencia sin deterioro en juegos multijugador oscilan entre 50-100ms [19]. Cuando estos valores aumentan, la calidad de experiencia se deteriora rápidamente, especialmente en títulos de ritmo acelerado como shooters o juegos de carreras [19].
GeForce Now, con su menor latencia, ofrece una ventaja palpable en escenarios de juego competitivo [6]. Por otro lado, Xbox Cloud Gaming brinda mayor consistencia, beneficiando a jugadores que priorizan un rendimiento predecible sobre la respuesta pico [6].
Considerando estas limitaciones técnicas, los expertos sugieren que el gaming en la nube resulta especialmente atractivo para juegos de ritmo pausado y jugadores casuales [19]. No obstante, las mejoras constantes en infraestructura y algoritmos de compresión están reduciendo progresivamente estas barreras.
La elección entre geforce now vs xbox game pass desde una perspectiva técnica dependerá tanto de tus necesidades específicas como de tu infraestructura de red disponible.
Experiencia de usuario en móviles

Image Source: Xbox Wire
La experiencia móvil marca una notable diferencia entre ambos servicios, afectando directamente la satisfacción del usuario más allá de los aspectos técnicos o catálogos de juegos.
Interfaz y facilidad de uso
La interfaz de Xbox Cloud Gaming destaca por su simplicidad y eficiencia. El servicio carga los juegos consistentemente en menos de un minuto y permite reanudar partidas entre dispositivos sin complicaciones [1]. Sin embargo, GeForce Now presenta una experiencia menos fluida, especialmente al navegar por bibliotecas extensas de Steam, donde primero necesitas hacer público tu perfil para que el servicio pueda leer la información [20].
Por otro lado, Boosteroid (competidor de ambos) ofrece un menú superpuesto intuitivo que permite verificar rápidamente la velocidad de conexión, latencia y ajustar configuraciones sin interrumpir la partida [1]. En comparación, GeForce Now vs Xbox Cloud Gaming muestra diferencias claras en el proceso de inicio – mientras el servicio de Microsoft permite comenzar a jugar casi instantáneamente, NVIDIA requiere procedimientos de inicio de sesión adicionales que pueden resultar tediosos para sesiones cortas [20].
Controles táctiles vs mando físico
Un aspecto sorprendente es que el 20% de usuarios de Xbox Cloud Gaming utilizan exclusivamente controles táctiles para jugar [21]. Microsoft ha invertido significativamente en esta tecnología, desarrollando un Kit de Adaptación Táctil que permite a los estudios mapear fácilmente botones de controlador a controles táctiles [7].
Los controles táctiles de Xbox se basan en los mismos principios ergonómicos que el mando tradicional, pero adaptados para funcionar con solo dos dedos [7]. Además:
- Algunos juegos ofrecen controles táctiles personalizados, proporcionando una experiencia más adaptada al gameplay único de cada título [22]
- La tecnología permite crear nuevos controles como aceleradores táctiles que ofrecen la misma precisión que los gatillos analógicos [7]
- La personalización permite colocar los controles en la posición que mejor funcione para cada jugador [7]
Sin embargo, en ambas plataformas, el lag de entrada aumenta significativamente en dispositivos móviles incluso con conexión Wi-Fi, y un controlador físico no puede ocultar completamente este problema [20].
Estabilidad en redes móviles
En cuanto a estabilidad en redes móviles, tanto GeForce Now vs Xbox Game Pass presentan desafíos. Con 4G, mientras la conexión sea estable, es posible jugar con pocos problemas, aunque se producen buffering y reducciones temporales de resolución o bitrate [20].
Las pruebas demuestran que la experiencia en redes móviles es significativamente más inconsistente que en Wi-Fi, con caídas de rendimiento y congelaciones más frecuentes [1]. Para juegos que requieren respuestas rápidas como shooters, la latencia debe mantenerse por debajo de 20ms para ser competitivamente viable [8].
Finalmente, el 5G representa una mejora sustancial, reduciendo la latencia a 10-15ms, lo que hace que el gaming en la nube se sienta lo suficientemente responsivo para juego competitivo, mientras que el 4G típicamente entrega 50-100ms [8].
Accesibilidad y compatibilidad multiplataforma

Image Source: Games Radar
La compatibilidad de dispositivos y accesorios determina en gran medida el alcance y accesibilidad de los servicios de juego en la nube. Tanto GeForce Now como Xbox Cloud Gaming han trabajado para expandir su presencia en múltiples plataformas, aunque con enfoques distintos.
Dispositivos compatibles con cada servicio
GeForce Now destaca por su versatilidad en dispositivos gaming portátiles, estando disponible para descargar en Steam Deck, ASUS ROG Ally, Lenovo Legion Go y MSI Claw. Además, viene preinstalado en Razer Edge y Logitech G Cloud, facilitando el acceso inmediato.
Por otra parte, Xbox Cloud Gaming ha ampliado su compatibilidad más allá del ecosistema Microsoft, funcionando en PCs, consolas, dispositivos móviles, tabletas, y también en televisores inteligentes selectos de LG y Samsung. Un aspecto diferenciador es su disponibilidad en visores Meta Quest VR, llevando el gaming a la realidad virtual.
Asimismo, GeForce Now permite sincronizar cuentas de Xbox, dando acceso a títulos de PC Game Pass en el servicio de NVIDIA, una integración que amplía significativamente su biblioteca disponible.
Apps oficiales y uso en navegador
Ambos servicios ofrecen aplicaciones nativas para sus plataformas principales, pero también permiten jugar a través de navegadores web. Xbox Cloud Gaming funciona en Microsoft Edge, Google Chrome (versión 85 o posterior) y Safari (14.0 o posterior), con requisitos específicos según el sistema operativo.
Paralelamente, GeForce Now vs Xbox Cloud presenta diferencias en cuanto a navegación: mientras Xbox permite jugar algunos títulos con ratón y teclado exclusivamente en Edge y Chrome, GeForce Now ofrece mayor flexibilidad en este aspecto.
Un punto importante para usuarios de MacOS es que las versiones de Safari anteriores a la 17.0 podrían experimentar problemas de audio en el chat de grupo al usar Xbox Cloud, aunque el chat de voz dentro del juego funcionará correctamente.
Soporte para mandos y periféricos
En cuanto a controladores, GeForce Now recomienda mandos Xbox y Sony PS5 DualSense/DualShock 4. Para televisores y visores, es obligatorio usar un gamepad compatible ya que no se permite navegar con teclado y ratón físicos.
Xbox Cloud Gaming, sin embargo, clasifica los controladores en tres categorías: Oficial Xbox (fabricado por Microsoft), Diseñado para Xbox (dispositivos asociados) y Verificados (controladores no Microsoft probados). Para ratones gaming, GeForce Now recomienda reducir la frecuencia de sondeo a 125Hz si experimentas tartamudeo.
Adicionalmente, la experiencia de Xbox se ha enriquecido con controles táctiles específicamente diseñados para muchos juegos, mientras que la integración de GeForce Now con cuentas de Microsoft permite disfrutar títulos del ecosistema Xbox en servidores NVIDIA con configuraciones de PC.
Costes y modelos de suscripción

Image Source: Tom’s Hardware
Elegir entre servicios de juegos en la nube implica evaluar no solo su rendimiento técnico sino también sus modelos de suscripción, que presentan filosofías completamente opuestas sobre cómo monetizar esta tecnología.
GeForce Now: pago por calidad y duración
NVIDIA estructura su servicio en tres niveles claramente diferenciados:
- Gratuito: Sesiones limitadas a una hora, rig básico y resolución 720p sin ray tracing [23].
- Priority: Por 9,53€ mensuales o 47,70€ semestrales, ofrece ray tracing, sesiones de seis horas y resolución 1080p60 [24].
- Ultimate: A 19,07€ mensuales o 95,41€ semestrales, proporciona servidores RTX 4080, sesiones de ocho horas y hasta 4K120FPS [23].
Adicionalmente, existen pases diarios de 3,81€ (Priority) y 7,62€ (Ultimate) para quienes necesitan acceso temporal [23].
Xbox Cloud: tarifa plana con catálogo incluido
Microsoft recientemente reestructuró sus planes:
- Essential: 8,99€ mensuales, incluye multijugador online y catálogo de 50+ juegos [25].
- Premium: 12,99€ mensuales, amplía la biblioteca a 200+ títulos [12].
- Ultimate: 26,99€ mensuales, ofrece 400+ juegos, EA Play, Ubisoft+ Classics y transmisión en la nube con prioridad [25].
Además, Microsoft está desarrollando un nivel gratuito con publicidad que incluiría aproximadamente dos minutos de anuncios antes de jugar [13].
¿Cuál es más rentable a largo plazo?
La rentabilidad depende fundamentalmente de tus hábitos:
Si ya posees muchos juegos en PC, GeForce Now resulta ventajoso al permitirte jugarlos sin recomprarlos [14]. Contrariamente, para quienes empiezan desde cero, Xbox Cloud Gaming ofrece mayor valor inmediato al incluir una biblioteca completa [14].
Las promociones periódicas en ambos servicios pueden alterar significativamente esta ecuación. NVIDIA frecuentemente ofrece descuentos del 50% [23], mientras Xbox incorpora regularmente nuevos títulos y beneficios.
¿Qué servicio elegir en 2025?
La decisión sobre qué plataforma de cloud gaming elegir depende fundamentalmente del tipo de jugador que seas. Con ambos servicios consolidados en 2025, cada uno ofrece ventajas específicas para diferentes perfiles.
Para jugadores casuales
Xbox Cloud Gaming resulta especialmente atractivo si buscas variedad sin compromiso. El modelo «todo incluido» te permite acceder instantáneamente a más de 400 juegos sin compras adicionales [26]. Esta propuesta tiene sentido si:
- No posees una extensa biblioteca de juegos en PC
- Prefieres descubrir nuevos títulos constantemente
- Valoras la simplicidad sobre la máxima calidad gráfica
- Utilizas principalmente controles táctiles, donde Xbox ha invertido significativamente
La integración con Game Pass Ultimate convierte a Xbox Cloud en la opción más rentable para jugadores ocasionales que quieren experimentar con muchos títulos diferentes sin preocuparse por comprarlos individualmente [26].
Para jugadores hardcore
GeForce Now destaca para los más exigentes. Si priorizas rendimiento técnico y ya tienes una colección establecida de juegos en PC, NVIDIA ofrece:
- Calidad visual superior con resoluciones hasta 4K y 120 FPS [6]
- Menor latencia, crucial para juegos competitivos [6]
- Compatibilidad con tus bibliotecas existentes de Steam, Epic y Ubisoft [11]
- Acceso a tecnologías avanzadas como ray tracing y DLSS [11]
El servicio de NVIDIA está especialmente optimizado para quienes valoran cada fotograma y milisegundo de respuesta [6].
¿Y si combinas ambos?
Sorprendentemente, usar ambos servicios puede ser la estrategia más completa. La reciente colaboración entre Microsoft y NVIDIA permite vincular cuentas de Xbox con GeForce Now [4], habilitando:
- Sincronización automática de bibliotecas compatibles
- Acceso a títulos de Game Pass a través de servidores RTX de NVIDIA
- Mayor flexibilidad según tus necesidades puntuales
- Lo mejor de ambos mundos: biblioteca extensa y rendimiento superior
Esta integración hace que considerar ambos servicios sea más viable que nunca para jugadores versátiles [4].
Conclusión
El panorama del gaming en la nube ha evolucionado significativamente, transformando nuestros dispositivos móviles en potentes máquinas de juego sin necesidad de hardware costoso. Después de analizar detalladamente GeForce Now y Xbox Cloud Gaming, queda claro que cada servicio ofrece ventajas únicas según tus necesidades específicas.
Para jugadores casuales que desean explorar diversos títulos sin inversiones adicionales, Xbox Cloud Gaming representa la opción más atractiva. Su biblioteca de más de 400 juegos incluidos en la suscripción, controles táctiles optimizados y estabilidad consistente lo convierten en la puerta de entrada ideal al gaming de alta calidad.
Por otro lado, los jugadores más exigentes encontrarán en GeForce Now la experiencia técnicamente superior. Con resoluciones hasta 4K a 120 FPS, menor latencia y compatibilidad con bibliotecas existentes de Steam, Epic y Ubisoft, NVIDIA ofrece un rendimiento que se acerca notablemente a la experiencia de PC gaming tradicional.
Además, la reciente colaboración entre ambas compañías permite una interesante tercera alternativa: combinar los servicios para obtener lo mejor de cada uno. Esta flexibilidad resulta particularmente valiosa conforme la tecnología 5G continúa expandiéndose, reduciendo aún más las barreras para el gaming móvil de alta calidad.
¿Te ha gustado la guía? ¡No te olvides de compartirla en tus redes sociales! Tus amigos gamers seguramente agradecerán conocer estas opciones para jugar sus títulos favoritos desde cualquier lugar.
Finalmente, independientemente del servicio que elijas, el futuro del gaming móvil en la nube luce excepcionalmente prometedor. La evolución constante de estas plataformas, junto con las mejoras en infraestructura de red, está derribando progresivamente las limitaciones tradicionales, acercándonos cada vez más a una experiencia gaming verdaderamente ubicua y sin restricciones. El sueño de jugar cualquier título, en cualquier dispositivo y desde cualquier lugar nunca había estado tan cerca de convertirse en realidad.
En Resumen
El gaming en la nube está revolucionando cómo jugamos en móviles, eliminando la necesidad de hardware costoso y democratizando el acceso a títulos AAA desde cualquier dispositivo.
• GeForce Now destaca por calidad técnica: Ofrece hasta 4K a 120 FPS con RTX y menor latencia, ideal para jugadores exigentes que ya poseen juegos en Steam o Epic.
• Xbox Cloud Gaming prioriza accesibilidad: Incluye 400+ juegos por una tarifa plana, controles táctiles optimizados y experiencia consistente para jugadores casuales.
• La latencia marca la diferencia competitiva: GeForce Now logra 35-45ms vs 40-55ms de Xbox Cloud, crucial para shooters y juegos de ritmo acelerado.
• Los modelos de negocio son opuestos: NVIDIA cobra por calidad y duración de sesión, mientras Microsoft ofrece biblioteca completa con suscripción única.
• La combinación de ambos servicios es viable: La integración reciente permite vincular cuentas Xbox con GeForce Now, obteniendo lo mejor de cada plataforma.
El futuro del gaming móvil se perfila prometedor con la expansión del 5G y mejoras constantes en infraestructura, acercándonos a una experiencia gaming verdaderamente ubicua sin restricciones de hardware.
FAQs
Q1. ¿Cuál es mejor para jugar en la nube, GeForce Now o Xbox Cloud Gaming? GeForce Now ofrece mejor rendimiento técnico con resoluciones de hasta 4K a 120 FPS y menor latencia, haciéndolo ideal para jugadores exigentes. Xbox Cloud Gaming prioriza accesibilidad y una gran biblioteca de juegos incluidos, siendo más adecuado para jugadores casuales.
Q2. ¿Qué resolución y FPS máximos ofrecen estos servicios? GeForce Now permite jugar hasta en 4K a 120 FPS con su plan Ultimate. Xbox Cloud Gaming está limitado actualmente a 1080p y 60 FPS, con algunos juegos capeados a 30 FPS.
Q3. ¿Cómo se comparan los modelos de suscripción? GeForce Now tiene un plan gratuito limitado y planes de pago que ofrecen mejor calidad y sesiones más largas. Xbox Cloud Gaming viene incluido en la suscripción de Game Pass Ultimate, que da acceso a una biblioteca de más de 400 juegos.
Q4. ¿Qué servicio es más compatible con dispositivos móviles? Ambos funcionan bien en móviles, pero Xbox Cloud Gaming destaca por sus controles táctiles optimizados para muchos juegos. GeForce Now ofrece mejor calidad visual en dispositivos compatibles.
Q5. ¿Es posible combinar ambos servicios? Sí, muchos usuarios optan por combinarlos para aprovechar lo mejor de cada uno. La reciente colaboración permite vincular cuentas de Xbox con GeForce Now, ampliando las opciones de juego en la nube.
Referencias
[1] – https://www.nytimes.com/wirecutter/reviews/best-cloud-gaming-services/
[2] – https://blog.acer.com/en/discussion/662/what-is-nvidias-geforce-now
[3] – https://blogs.nvidia.com/blog/geforce-now-thursday-performance-membership/
[4] – https://www.theverge.com/2024/8/20/24224268/nvidia-geforce-now-xbox-account-linking-automatic-sign-in
[5] – https://www.techradar.com/news/xbox-cloud-gaming-everything-you-need-to-know
[6] – https://babakhome.com/page/cloud-gaming-latency-showdown-geforce-now-vs-xbox-cloud-gaming/
[7] – https://news.xbox.com/en-us/2020/10/22/xbox-touch-controls-on-mobile-giving-more-ways-to-play/
[8] – https://marvelrivals.gg/why-5g-stability-is-key-for-marvel-rivals-cloud-gaming-on-mobile/
[9] – https://blogs.nvidia.com/blog/geforce-now-pc-gaming-everywhere/
[10] – https://www.pcmag.com/reviews/nvidia-geforce-now
[11] – https://www.nvidia.com/en-us/geforce-now/
[12] – https://news.xbox.com/en-us/2025/10/01/xbox-game-pass-ultimate-premium-essential-plans/
[13] – https://www.ign.com/articles/microsoft-reportedly-testing-free-xbox-cloud-gaming-supported-by-ads-with-monthly-play-limits-announcement-and-launch-coming-soon
[14] – https://www.noobfeed.com/articles/xbox-game-pass-vs-geforce-now-ultimate-cloud-gaming
[15] – https://www.nvidia.com/en-us/geforce-now/system-reqs/
[16] – https://www.xbox.com/en-US/cloud-gaming
[17] – https://www.superloop.com/blog/xbox-cloud-gaming/
[18] – https://parsec.app/blog/description-of-parsec-technology-b2738dcc3842
[19] – https://www.kom.tu-darmstadt.de/papers/LWD%2B14.pdf
[20] – https://www.galaxus.at/en/page/cloud-gaming-im-test-stadia-vs-geforce-now-vs-xbox-cloud-gaming-18847
[21] – https://www.purexbox.com/news/2021/12/xbox-cloud-gamings-touch-controls-are-more-popular-than-you-might-think
[22] – https://support.xbox.com/en-US/help/games-apps/cloud-gaming/use-touch-controls
[23] – https://www.tomshardware.com/video-games/cloud-gaming/nvidia-cuts-geforce-now-pricing-in-half-priority-and-ultimate-memberships-50-off-for-a-limited-time
[24] – https://gameslifer.com/features/nvidia-geforce-now-price-games-cloud-tiers-platforms/
[25] – https://www.xbox.com/es-es/games/store/xbox-game-pass-ultimate/cfq7ttc0khs0?WT.mc_id=CNavGamesXboxGamePassUltimate
[26] – https://fandomwire.com/is-xbox-cloud-gaming-better-than-geforce-now-a-complete-comparison-of-features-performance-game-library/

