Cómo fue el desarrollo de Hollow Knight: Silksong

0
53

Cómo fue el desarrollo de Hollow Knight: Silksong

Introducción

En el mundo de los videojuegos independientes, pocos títulos han dejado una huella tan profunda como Hollow Knight. Lanzado en 2017 por el pequeño estudio australiano Team Cherry, este metroidvania cautivó a millones con su estética dibujada a mano, su atmósfera melancólica y su desafiante jugabilidad. Pero lo que comenzó como una expansión protagonizada por Hornet terminó convirtiéndose en una secuela completa: Hollow Knight: Silksong. Su desarrollo fue largo, misterioso y lleno de expectativas. Este artículo explora cómo se gestó esta esperada continuación, desde sus orígenes hasta su lanzamiento, y cómo Team Cherry logró mantener viva la pasión de su comunidad durante más de siete años.

1. De DLC a secuela: el nacimiento de Silksong

Originalmente, Silksong iba a ser un contenido descargable centrado en Hornet. La idea era ofrecer una campaña adicional dentro del universo de Hollow Knight, aprovechando el motor y los sistemas ya existentes. Sin embargo, a medida que el equipo exploraba las posibilidades de juego con Hornet —más ágil, veloz y acrobática que el Caballero— se dieron cuenta de que sus habilidades requerían un rediseño completo del mundo, los enemigos y las mecánicas.

En 2019, Team Cherry anunció que el proyecto había crecido demasiado para seguir siendo un DLC. Así nació Hollow Knight: Silksong como una secuela independiente, con su propio universo, narrativa y estructura. Esta decisión implicó rehacer mapas, enemigos, sistemas de combate y diseño de niveles desde cero.

2. Un equipo pequeño, una ambición enorme

Team Cherry está compuesto por apenas cuatro miembros principales, con algunos colaboradores externos. Esta escala reducida contrasta con la magnitud del proyecto: un metroidvania con más de 100 enemigos únicos, decenas de jefes, múltiples pueblos, sistemas de misiones y una narrativa ramificada. A pesar de su tamaño, el equipo mantuvo una filosofía clara: no apresurarse, no comprometer su visión creativa y no ceder ante la presión de los fans o la industria.

Durante años, el estudio mantuvo un perfil bajo, evitando fechas concretas y actualizaciones frecuentes. Esta estrategia, aunque frustrante para algunos seguidores, permitió que el juego se desarrollara sin interferencias externas, con libertad creativa y atención al detalle.

3. La filosofía de diseño: confiar en el jugador

Uno de los pilares del desarrollo fue la confianza en la inteligencia del jugador. Los desarrolladores explicaron que querían evitar el exceso de tutoriales y guías. En su lugar, diseñaron un mundo que se explica a través de la exploración, la observación y la experimentación.

Esta filosofía se traduce en un diseño de niveles que premia la curiosidad, la perseverancia y la capacidad de deducción. Los jugadores deben aprender las reglas del mundo por sí mismos, enfrentarse a desafíos sin instrucciones explícitas y descubrir secretos mediante la exploración activa.

4. Pharloom: un mundo vertical y hostil

A diferencia de Hallownest, el reino de Pharloom está diseñado con una estructura vertical. Hornet, más ágil que el Caballero, puede trepar, correr y atacar con movimientos acrobáticos. Esto obligó a rediseñar por completo la arquitectura del mundo, creando zonas interconectadas con múltiples rutas, secretos y desafíos.

El mundo de Silksong incluye varios pueblos, cada uno con su propia cultura, misiones y personajes. Esta expansión narrativa permite una mayor profundidad en la historia y una variedad de enfoques para completar el juego. Además, el sistema de misiones fomenta la rejugabilidad, ya que muchas tareas requieren volver a zonas previamente exploradas con nuevas habilidades o conocimientos.

5. Mecánicas nuevas: herramientas, habilidades y blasones

Hornet cuenta con un arsenal completamente nuevo. Las herramientas reemplazan los hechizos del primer juego, y los blasones permiten personalizar el estilo de combate. Algunas habilidades destacadas incluyen:

  • Sprintstep: un dash rápido que permite esquivar ataques y atravesar obstáculos.
  • Golpe Concentrado: un ataque cargado que inflige gran daño a enemigos blindados.
  • Agarre de Pinza: permite trepar paredes y acceder a zonas elevadas.

Estas mecánicas enriquecen la exploración y el combate, ofreciendo múltiples estilos de juego. Los jugadores pueden adaptar su estrategia según el tipo de enemigo, el entorno o sus preferencias personales.

6. Dificultad elevada: ¿reto o frustración?

Desde sus primeras demos, Silksong fue criticado por su dificultad. Los enemigos son más inteligentes, los jefes más agresivos y el margen de error más estrecho. El equipo defendió esta decisión como una forma de respetar a su comunidad.

La dificultad no es arbitraria, sino una consecuencia del diseño abierto y la agilidad de Hornet. Al ofrecer más opciones de movimiento y combate, el juego exige mayor precisión y reflejos. Aunque esto ha generado frustración en algunos jugadores, también ha sido celebrado por quienes buscan un desafío auténtico.

7. El homenaje a Seth Goldman

Uno de los momentos más emotivos del desarrollo fue el homenaje a Seth Goldman, un fan que falleció de cáncer antes de ver terminado el juego. En 2019, Seth compartió con los desarrolladores un personaje diseñado por él. Team Cherry se comprometió a integrarlo en Silksong, y cumplió su promesa.

El personaje aparece como un jefe secreto, oculto en las profundidades del área Grand Gate. Armado con un escudo y una espada (en realidad un botón de metal y un alfiler), defiende con honor el Shrine de Shellwood. Su diseño refleja el amor de Seth por el universo de Hollow Knight, y su combate es tan desafiante como significativo.

La comunidad también rindió tributo, compartiendo recuerdos, dibujos y mensajes dedicados a Seth. Este gesto refuerza el vínculo entre creadores y jugadores, demostrando que los videojuegos pueden ser espacios de humanidad y conexión.

8. Retrasos y silencio: el largo camino al lanzamiento

Silksong estuvo en desarrollo durante siete años. Aunque se anunció oficialmente en 2019, el proyecto comenzó mucho antes. La larga producción no fue el resultado de obstáculos, sino de una decisión consciente de trabajar con calma y precisión.

El equipo evitó dar mensajes repetitivos como “todavía estamos trabajando en ello”, prefiriendo avanzar en silencio para no aburrir ni arruinar sorpresas. Varias veces subestimaron el tiempo necesario para cumplir objetivos, y cuanto mayor era la presión de las expectativas, menos querían apresurarse.

Finalmente, Silksong se lanzó el 4 de septiembre de 2025, disponible en PC, PS4, PS5, Xbox One, Xbox Series X/S, Nintendo Switch y Switch 2.

9. Recepción y comunidad

Desde su lanzamiento, Silksong ha vendido millones de copias. La comunidad ha respondido con entusiasmo, aunque también con críticas a la dificultad. Speedrunners ya han completado el juego en menos de dos horas, mientras que otros jugadores comparten guías, fanarts y mods para ajustar la experiencia.

Los foros de Reddit, Discord y Steam se han llenado de debates sobre estrategias, secretos y teorías. La pasión de los fans ha convertido a Silksong en un fenómeno cultural, más allá de su calidad como videojuego.

10. Actualizaciones y soporte post-lanzamiento

El equipo ha lanzado varios parches desde el estreno. El primero ajustó ligeramente la dificultad de algunos jefes, mientras que el segundo se centró en corregir errores técnicos. Entre los problemas solucionados están:

  • Comportamiento de enemigos como Savage Beastfly y Shrine Guardian Seth.
  • Fallos en herramientas como Conchcutter y Silk Skills.
  • Problemas con objetos como Plasmium Phial y Flea Brew.</li

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí